Miguel Subirá Sobrino
Campeonato TPC de Boston, septiembre de 2017. Phil Mickelson, que no está teniendo una buena temporada, debía elegir qué palo jugar, pues se encontraba en el hoyo 16 fuera de la calle y tenía un golpe complicado.
La espontaneidad y el azar se citaron en ese instante cuando el genial golfista optó por consultar a un niño de ocho años. El chico, ataviado con una gorra que le cubría casi todo el rostro y sin perder la sonrisa detrás de la línea de seguridad, no dudó al aconsejarle que usara una madera 3 para llegar al green que se encontraba a 260 yardas de distancia. "Lefty" siguió al pie de la letra los consejos de su improvisado y benjamín caddie y cogió el green bajo el asombro de todos y la confianza del niño. No pudo más que pedirle que siguiera siendo su caddie, pues desde luego, el consejo fue tan claro como eficaz.
Por Miguel Orduna
En este comienzo del verano, la actividad de competición está siendo frenética, previa al descanso veraniego en la mayoría de los campos urbanos. En el apartado de adultos, recientemente se han celebrado los campeonatos de Aragón Sénior y Parejas, que unidos a los torneos comerciales y ligas sociales de los clubes están protagonizando una intensa actividad. En el apartado juvenil, nuestros jóvenes han participado en el Inter femenino y el campeonato de España Infantil, al tiempo que se ha disputado la final de la segunda edición del Inter-escuelas Macarena Tey, una prueba muy participativa, que se está consolidando en el calendario juvenil aragonés, aportando competitividad y fomenta la relación entre escuelas. También ha concluido la primera edición de la Ryder Infantil Zavisa entre las escuelas de Los Lagos y la Base, que también ha sido muy participativa y a potenciado la competición entre los más pequeños de ambos clubes. En estos meses de verano el calendario se hace más intenso en los campos del Pirineo y Teruel, como destinos vacacionales. No obstante, para los que nos quedamos en la ciudad y nos sigue apeteciendo jugar algún torneo, la Challenge de verano de Los Lagos es una buena alternativa.
Por Miguel Subirá Sobrino
Miguel Orduna, director de esta revista y que siempre está al quite, me comentó que sería oportuno reflexionar en este número acerca de la evolución técnica y la madurez psicológica, viendo lo sucedido en el pasado US Open con Jon Rahm. Personalmente, creo que la clave está más en lo segundo que en lo primero.
Cuando me puse a escribir, no pude dejar de pensar en la palabra éxito, que me había estado rondando últimamente y que tanta literatura ha generado.
Di por casualidad además con un vídeo de Andre Agassi, hablando precisamente del éxito. En este documento, el tenista que fue número uno del mundo, afirma que tanto el éxito como el fracaso son una ilusión y que no deberían ser un objetivo en sí mismo. “El éxito lo componen las decisiones que tomas cada día, los motivos que encuentras para ser mejor y estar comprometido con uno mismo. Lo que sí es real es la forma en que decides vivir cada día con metas y objetivos concretos y que no te afecten ni el pasado ni el futuro en lo que haces hoy”
Por Miguel Subirá
Seguro que se habrán preguntado muchas veces por qué hay gente que alcanza el éxito y otros no. Por qué unas personas se conforman con pasar por este mundo sin más pena que gloria y otros luchan por dar sentido a sus vidas enmarcándolas en proyectos de superación.
Tuve la oportunidad de asistir a la presentación del libro del Mago More “Superpoderes del éxito para gente normal”. En la parte inferior del título aparece un texto muy elocuente: “Consigue todo lo que quieras…trabajando como un cabrón”. Es una declaración de intenciones sin muchos rodeos. Puede conseguir lo que se proponga, pero le va a costar sudor y lágrimas. En este libro el autor reflexionaba acerca del abuso de la palabra motivación, y no puedo estar más de acuerdo. La motivación puede ser tanto extrínseca como intrínseca y esa dualidad la aprovechamos sin piedad para cargar las tintas en su vertiente externa y así evitamos ser culpables de estar desmotivados. <<El problema es de los demás que no me motivan. Es que mi jefe no me motiva. Es que mi entrenador no me motiva>>.
El golf juvenil en Aragón tiene en Jorge Maicas su principal referente. Su palmarés va creciendo a base de esfuerzo, dedicación y creatividad en su juego. En la entrevista, Jorge nos cuenta además sus objetivos a corto y medio plazo, que pasan primero por formarse y seguir creciendo como amateur para más tarde dar el paso a profesional. Un proyecto que iremos siguiendo y que nos gustaría que contagiara a otros jóvenes en Aragón.
En este número también publicamos un balance de la gestión del FAG en estos cuatro años de mandato que finalizan este año con la celebración de nuevas elecciones tras el verano. Destacamos el trabajo realizado en las distintas áreas de gestión, tanto en la deportiva como promocional y organizativa, que han dado mucho de sí, incluso en unos años complicados.
Asimismo, los calendario de los clubes y Federación se encuentran a pleno rendimiento, con torneos tanto en las escuelas como pruebas sociales, circuitos femenino y Sénior y campeonatos de Aragón en las distintas modalidades. Una actividad que va a contar con un campo más; Santa Ana, un pitch and putt de nueve hoyos, promovido por el grupo Térvalis, en la localidad turolense de El Pobo, cerca del Campo del Castillejo.
Por Miguel Orduna, director revista Golf Aragón
Sin eventos |
Sin eventos |