El RCG La Peñaza acaba de celebrar medio siglo del trofeo Infantil Guzmán Bengoa. El pasado 7 de mayo se celebró este emblemático evento que es además un Infantil Interclubes Zona Norte. Una cita que nació con un único objetivo: que los niños se divirtieran jugando a golf, por encima del hándicap, del resultado y de la competitividad.
En esta histórica edición, los resultados en clasificación Boys/ Girls han sido: ganador scratch, Alonso Aznar; ganador hándicap, Álvaro Alonso; Cadete scratch, María Barcos; hándicap, Eugenia Arístegui; Infantil scratch, Jon Bermejo; hándicap, Felipe Govaert; Alevin scratch, Mario Enguita; hándicap, Fabián Granero; Benjamín scratch, Telmo Bilbao; hándicap, Javier Castroviejo; Clasificación general, primero Rodrigo Sánchez.
Mantener el objetivo mencionado anteriormente no ha sido fácil, especialmente en un momento donde impera más la competición que la diversión, pero, si se echa la vista atrás, el torneo puede presumir de que por su palmarés han pasado algunos nombres con historia propia vinculada al golf.
Los primeros nombres que vienen a la mente son conocidos por todos: la socia de honor del RCG La Peñaza Raquel Carriedo y la profesional navarra Carlota Ciganda. Dos jugadoras profesionales de diferentes épocas que ganaron el Guzmán Bengoa en su juventud: Raquel en seis ocasiones, entre el 83 y el 91 y Carlota en tres, entre 2001 y 2006.
Siguiéndoles los pasos, otros jugadores como Javier Sainz (campeón benjamín en 2002), Borja Virto (campeón en 2004 y 2007), Jorge Maicas (campeón benjamín en 2007) o Elena Hualde (campeona absoluta en 2015) compiten en circuitos profesionales. Como curiosidad, Jesús María Arruti, en el 83, y Marina Arruti, en el 85, también se alzaron con el trofeo del Guzmán Bengoa, ambos en primera categoría scratch infantil.
Además de los jugadores profesionales, otros deportistas dedican su carrera a la formación. Así es el caso de Alejo Cuadra, profesional de Basozábal y campeón en 1984, Dámaso Carrera, profesional de Golf Los Lagos y campeón en 2001, o Chema Collado y Borja Olmos, ambos fundadores de I+GOLF y campeones en 2006.
Más allá del deporte en sí, el golf también es un mercado laboral en el que muchos profesionales de diferentes ramas terminan forjando su carrera. Aquí merece mención especial Macarena Tey (campeona en 1986) quien fue profesional pero, durante diez años, también trabajó como directora deportiva del comité juvenil de la RFEGolf. Otros nombres en este capítulo son el de Javier Chavarría (campeón de putt en el 83, junior en el 91 e infantil en el 92), director del club de golf Costa Brava; Kostka Horno (campeón cadete en el 92), gerente del RCG Sotogrande; o Jorge Olmos (campeón hándicap en 2005), director deportivo en el RCG El Prat.
Por último, cabe destacar a Pello Iguarán, quien fue campeón junior hándicap en 1985, y ejerce de caddie de Francesco Molinari.
A otros, el golf los llevó a estudiar en Estados Unidos. Así le ocurrió a Laura Gallizo (campeona alevín en 2016), Jorge Benítez (campeón cinco veces en diferentes categorías entre 2003 y 2011), María Tirado (campeona tres veces) o Jorge Utrilla (campeón infantil en 2010 y absoluto en 2011). A día de hoy, les siguen los pasos otros jugadores como Elisa Orduna (campeona absoluta en 2017 y de su categoría en 2019), Beatriz Espelosín (campeona infantil hándicap en 2013 y cadete scratch 2016) o Andrés Asín (campeón hándicap benjamín en 2013, 2014 y scratch alevín 2015), todos ellos estudiando en universidades norteamericanas.
En el capítulo “formación” el golf también permitió estudiar con los mejores jugadores de España de su época a Jorge Utrilla, en la Escuela Nacional Blume en Madrid, y a Ignacio Cervera (campeón scratch benjamín en 2012, 2013 y scratch infantil en 2016) en la Escuela Nacional Blume en León, donde ambos terminaron sus estudios obligatorios.
En la columna de clubes del listado de ganadores, “La Peñaza”, se repite cada año en las diferentes categorías, pero mencionar a todos los socios que han recogido trofeo representando al club sería interminable. Por citar algunos curiosos, Guzmán Bengoa Escoriaza en el 72, Jorge Hernández (actual capitán de campo) en el 73, Pedro Luis Ferrer en el 84, María Ángeles Ruberte en el 85 y el 87 y Jorge Bayarte en 2018 y 2019, todos ellos campeones absolutos de la prueba a lo largo de la historia.
Esta retrospectiva, en la que solo se han mencionado a algunos de muchos, es posible gracias al archivo de Guzmán Bengoa. El impulsor de esta histórica competición guardó cuidadosamente, año tras año, los ganadores de cada edición. Sin embargo, en algún momento de estos años, desaparecieron algunas de las clasificaciones, razón por la cual pueden faltar menciones importantes. Por ello, Guzmán Bengoa Escoriaza, quien ha tomado el testigo de la competición iniciada por su padre, solicita la colaboración de participantes o familiares de jugadores que puedan ayudarle a completar la historia.
Los cuadros de ganadores incompletos son: todos entre 1973 y 1983, los de 1987, 1989 y 1990 y todos entre 1993 y 2000. Si tienes información que pueda completarlos, puedes dirigirte a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ahora que, por fin, se celebrará la edición número 50, no solo es momento de mirar atrás. Los cambios en el golf y en la sociedad durante este medio siglo son innumerables. Lo que no ha cambiado es la ilusión de los jugadores el día de la competición, la camaradería entre clubes, los partidos de fútbol improvisados después de los 18 hoyos, el ambiente durante la entrega de trofeos… El espíritu del Guzmán Bengoa.
Sin eventos |
Sin eventos |